Los videojuegos lejos de ser un encargo para un par de personas como en sus inicios, ahora es toda una disciplina. Y por lo tanto el valor de la producción de videojuegos, así como cada aspecto de este se cuidan al detalle. Es ahí donde entra el diseñador gráfico para aportar mas valor, características reconocibles, usabilidad o simplemente una estética inconfundible.
Evolución del diseño gráfico en los videojuegos
En un principio había una necesidad de transmitir mucho con poco. Los diseñadores de videojuegos tenían que amoldar su proyecto a la tecnología de esos momentos y dadas las limitaciones, poseían una estética simple pero clara. No era necesario atraer al publico con algo visualmente atractivo, sino simplemente entretener. Algo que fue cambiando con los años.
Tras superar su primera fase de adaptación digital, en la década de los 80 el publico fue pidiendo más. Videojuegos con más historia, que contarán algo además de entretener. Por lo que a pesar de las limitaciones se intentaron recrear esas historias con pocos recursos digitales. Así surgió lo que ahora se conoce como “Pixel art”.
Recrear personajes, o elementos complejos con unos claros y visibles pixeles.
Al tratarse de algo que aun no estaba del todo definido o nítido, los usuarios de videojuegos podían hacer volar la imaginación, teniendo un gran atractivo cultural.

La incursión del diseño gráfico en los videojuegos actualmente
Con forme los juegos fueron avanzando en complejidad con un mercado más amplio, fue necesario la incursión del diseño gráfico como disciplina fundamental. El rol que toma un diseñador gráfico en este sector es formar la base para que se pueda introducir la narrativa necesaria.
La base o estructura de un videojuego a grandes rasgos es como una marca, es necesario conocer los valores con los que quieres que el cliente los asocie y a partir de ahí trabajar un aspecto visual global.
A diferencia de trabajar una identidad de marca, la identidad global de un juego posee aun mayor complejidad y trabajo. Todo el aspecto visual debe estar imbuido por una identidad propia.
Diseñar un mapa
(edificios, colinas, ciudades, habitaciones, etc.), adaptándolas a las necesidades del juego.
Diseñar eventos narrativos
Enemigos, puertas, escaleras, monedas, armas, puntos de guardado etc. Todo esto, por supuesto, adaptado al género que estamos diseñando.
Diseñar la marca
Por supuesto no falta el trabajo de identidad habitual de un diseñador, unificando estilos.
Diseñar de merchandising
Aquí podemos englobar todo tipo de diseño tras la realización del proyecto (cartelería, banners, flayers, marketing digital, tráileres, etc)
Diseña juegos de cartas propios
Teniendo una idea para la realización de un videojuego, lo único que necesitas ahora es un diseño y asesoría, para saber lo que funciona o no en tu juego, para saber que destacar con un buen diseño, cual sería su identidad, visual narrativa, como promocionarlo sabiendo cual es el público al que va dirigido específicamente y por supuesto, como llevarlo a producción.
Fuente: https://www.wedis.es/la-incursion-del-diseno-grafico-en-los-videojuegos